Blogia

FRANZ

TAXIS Y TAXÍMETROS DE LA ANTIGUEDAD

TAXIS Y TAXÍMETROS DE LA ANTIGUEDAD

¿Quién pensaría que entre los pueblos de la Antigüedad existió ya un medio de transporte equivalente a nuestros taxis? Indudablemente, nuestros remotos antepasados tampoco eran muy aficionados a cansarse y, cuando no poseían vehículo propio, preferían alquilarlo.

 

Seguro que también entonces se suscitaban discusiones a la hora de pagar si el pasajero consideraba excesivo el precio de la carrera. ¿Cuál sería la solución para que ambas partes quedasen satisfechas? El problema se hacía más espinoso cuando el usuario del vehículo era un forastero, ya que, por su desconocimiento de la población, no podía señalar el trayecto a seguir y, por lo tanto, no estaba en condiciones de ajustar anticipadamente el valor de la carrera.

 

Al parecer, no tardaron mucho en acertar con un sistema que actuase en función de la distancia recorrida. Como ya sabemos, la mejor solución consistía en disponer de una instalación mecánica que, independientemente de los intereses del conductor y del pasajero, estableciese el precio justo del alquiler de acuerdo con el recorrido efectuado.

 

Como tantas otras cosas útiles, la idea más antigua para valorar automáticamente el precio de un recorrido procede de los chinos, quienes, hace ya miles de años, dispusieron de un contador automático para rikishas y carruajes de alquiler, destinado a evitar los abusos de los conductores. No hemos logrado conocer las particularidades de este tipo de taxímetro.

 

Algo más informados estamos sobre los relojes taxímetros introducidos por los fenicios hace unos 4.000 años, con los cuales el pasajero comprobaba el tiempo transcurrido desde el momento de la partida por medio de un «reloj de arena» oficialmente contrastado. El precio de la carrera se indicaba con diferentes divisiones existentes en el depósito inferior del reloj donde iba cayendo la arena.

 

Mucho más exactos eran los contadores introducidos algún tiempo más tarde por los egipcios. Funcionaban por medio de unas ruedas dentadas provistas de unos agujeros en los que se alojaban bolas de diferentes colores, las cuales iban cayendo dentro de una caja a cada vuelta completa de la rueda. Al final de la carrera, se pagaba de acuerdo con el número de bolas que hubiera caído.

 

El «hodómetro», reloj taximétrico descrito por Herón de Alejandría. — Algunos siglos más tarde, en Alejandría se construyó un reloj taxímetro todavía más perfecto, debido a un inventor cuyo nombre no ha llegado hasta nosotros; el aparato, llamado «hodómetro» (podríamos traducirlo por «cuentakilómetros»), durante largo tiempo fue erróneamente atribuido al mecánico griego Herón de Alejandría, por haber sido incluido por éste en el capítulo 34 de su Dioptra (100 a. C.), a pesar de que esta obra únicamente es una recopilación de todos los dispositivos y aparatos mecánicos por entonces conocidos.

 

El aparato descrito por Herón, sumamente ingenioso, estaba unido directamente al eje de las ruedas, desde donde transmitía, actuando a través de distintos engranajes y tornillos sin fin, todas las revoluciones del eje a una aguja indicadora que giraba sobre un disco numerado. Hallando la diferencia de las lecturas correspondientes al principio y final de la carrera, era fácil calcular la distancia recorrida, pero era indispensable efectuar el cálculo, dado que el «reloj» funcionaba ininterrumpidamente a lo largo de 32.400 kilómetros antes de volver a repetirse la numeración, pareciéndose en este aspecto a nuestros actuales contadores de gas y agua.

 

Otra variante del «hodómetro» es la citada por el arquitecto e ingeniero romano Vitrubio Pollio en su obra De Architectura compuesta de 10 tomos y terminada en el año 25 a. C. Pese a tratar principalmente del arte de la construcción y de cuestiones generales estéticas y prácticas con ella relacionadas, dedica varios capítulos a la descripción de aparatos mecánicos.

 

El reloj taximétrico descrito en esta obra se asemeja al mencionado por Herón, con la diferencia de que combinaba el antiguo mecanismo egipcio de las bolas con el contador capaz para 32.400 kilómetros para establecer directamente el precio de la carrera a base de las bolas caídas durante el recorrido. Con este aparato debía ser muy difícil estafar al cliente.

 

Tan completo control se seguía a base de que la rueda posterior, cuyas revoluciones indicaban el camino recorrido, estaba provista de un cierto número de agujeros circulares, sobre los cuales se colocaba en un punto determinado una caja llena de bolas, ajustadas a un tubo de salida, calculado para admitir el deslizamiento de una sola bola cada vez. En el curso de la rotación, al aparecer un agujero bajo el tubo, una de las bolas se deslizaba dentro para caer finalmente en una caja de metal. El ocupante del taxi oía el ruido de las bolas al caer, y podía ir calculando mentalmente el importe del viaje hasta aquel momento. Al terminar el recorrido, bastaba sacar el cajón y contar las bolas. Tantas bolas en la caja, tantas leguas se habían recorrido. A no ser que hubiese bolas en la caja antes de emprender la carrera, no podía haber discusión en el precio, ya que el mismo pasajero había oído cómo iban cayendo.

 

El inconveniente de calcular la distancia recorrida en taxi a base de restar la diferencia del disco contador en movimiento constante, fue posteriormente eliminado por un desconocido oficial de ingenieros, quien inventó un contador que podía ponerse a «cero» antes de iniciar cada viaje, de forma que a cada cierto número de revoluciones, hacía moverse un disco numerado, apareciendo el número en una ventanilla. A cada diez cambios así efectuados, aparecía en la ventanilla del contador el número correspondiente al siguiente orden de unidades. Esto demuestra que los romanos conocían el llamado «arrastre por decenas», tal como se usa hoy en día en nuestros taxímetros y en todas las máquinas de calcular.

 

Este contador trabajaba con tanta precisión que los «relojes taxímetros» romanos se utilizaron también para medición de las longitudes en las carreteras y determinar así la distancia entre las diferentes poblaciones.

 

Como el contador estaba dividido en función de la legua romana (1.000 pasos dobles), reunía excelentes condiciones para realizar con relativa exactitud la medición de las vías de comunicación del Imperio Romano, siendo reconocido el interés de su uso por la importancia estratégica que tenía aplicado para determinar los movimientos de tropas, a la vez que también servía para trazar mapas más precisos, alguno de los cuales ha llegado hasta nosotros.

 

Referencia: Esto ya existió en la antigüedad- Pieter Coll- Ediciones Orbis, S.A.

BLANCA/DORADA Y DE OCHO LADOS

BLANCA/DORADA Y DE OCHO LADOS

 

Sobre las tres pirámides de la necrópolis de Giza, las tumbas reales de los faraones, que los griegos llamaron con sus nombres helenizados Keops, Kefrén y Mikerinos, existe multitud de información, tanto de su construcción (Ver http://iessuel.org/ccss/images/piramides.swf ) como de los misterios y leyendas que las rodean. Pero hay dos aspectos poco conocidos por la mayoría: el acabado exterior de la Gran Pirámide de Keops, y su  forma geométrica.

 

El historiador griego Herodoto de Halicarnaso visitó Egipto en el Siglo V a. C., más de 2.000 años después de la construcción de la Gran Pirámide, habla en su II Libro de la Historia, basándose en relatos orales, de pirámides rematadas con la estatua sentada del faraón, y así supone que terminaría inicialmente la pirámide de Keops,  que cuando él visitó  ya había sido devastada por la acción del tiempo. Aunque  las pirámides no tienen señales de haber sostenido figuras de ninguna especie, y sus formas no parecen la más adecuada para ello. Herodoto menciona asimismo que la Gran Pirámide, estaba cubierta de inscripciones

 

El revestimiento de la Gran Pirámide de Giza, la mas emblemática de las pirámides de Egipto, fue realizado con grandes bloques de piedra caliza blanca , esmeradamente cortados y pulidos, procedentes de las canteras de Tura, nombre de una pequeña localidad situada cerca de Menfis. Además, la pirámide quedaba rematada en su parte superior, con el “pyramidion” una pequeña pirámide de basalto o granito de una sola pieza, que solía cubrirse con láminas de oro , y que simbolizaba el sol.

 

El revestimiento existió hasta principios del siglo XIV, cuando un terremoto desprendió parte del revestimiento calizo y posteriormente los turcos otomanos utilizaron dicho revestimiento para la construcción de edificaciones en El Cairo. El pyramidion desapareció.

 

Así pues, originalmente, la Gran Pirámide estaría exteriormente recubierta de piedra caliza blanca pulida , cubierta de inscripciones, con la parte superior coronada con el pyramidion dorado. Reflejando el sol del desierto, debió ser un imagen mágica e irreal, muy alejada de lo que puede contemplarse hoy.

 

Otra de las cuestiones poco conocidas se refiere a la forma geométrica de la Gran Pirámide. Fue el arqueólogo inglés Flinders Petrie quien descubrió que este monumento, erigido hacia el año 2550 a.C., no es una pirámide de cuatro lados al uso. En realidad, la Gran Pirámide tiene ocho caras, ya que cada uno de sus lados está dividido en dos por el centro (apotema), de tal manera que cada cara se hunde levemente (en un ángulo de 0 grados 27 minutos) hacia el interior de la construcción.

 

Se argumenta que así se evitaba el derrumbamiento de la pirámide; que si se colocó una piedra guía más grande que las demás en el centro de cada cara, en la apotema, una vez retirada queda el hueco que hoy podemos ver; también se ha dicho que su propósito era que el núcleo del edificio se uniera al revestimiento exterior de una forma más sólida o incluso que es producto del azar debido al desgaste de las piedras que se lanzaban desde el vértice de la construcción en la época de los saqueos, cuando el monumento era utilizado como cantera improvisada.


Pero es el egiptólogo francés André Pochan , en su obra clásica El enigma de la Gran Pirámide (1971) quien describe por primera vez el efecto lumínico que se observa en la Gran Pirámide en el momento exacto en el que se producen los equinoccios (21 de marzo y 21 septiembre), y deduce que la concavidad de las caras de la Gran Pirámide sirve de anuncio de los equinocios.

Como su orientación a los puntos cardinales es extremadamente precisa, este detalle hace que durante los equinoccios se proyecte en la pirámide un juego de luces realmente singular. Al salir el Sol por el Este y al ponerse por el Oeste, las caras-dobles norte y sur de la Gran Pirámide permanecen con una mitad en sombra y otra iluminada. Esto ocurre justo en la salida y en la puesta del Sol. Pochan señaló también que en ese preciso instante una especie de relámpago luminoso rodea la pirámide. De ahí que desde entonces se denomine “efecto relámpago”, si bien es cierto que este detalle nunca ha podido ser constatado.

 

Un sorprendente fotografía de las pirámides de Guiza realizada por un  avión de la Royal Air Force (RAF) británica , oficialmente el 21 de marzo, equinoccio de primavera en el hemisferio  norte, a la 18:00 horas de 1934, (posteriores investigaciones han puesto en duda su  autenticidad o al menos que la fecha en la que fue tomada no coincide con la citada por Pochan), mostraba claramente como la cara sur de la pirámide de Keops, no así la de Kefrén, situada al lado, se dividía en dos triángulos menores, uno iluminado por el sol y el otro a oscuras.

 

Pero sobre lo que no hay duda es que la planta de la Gran Pirámide , en la parte conservada, no tiene forma cuadrada como comúnmente se cree, sino octogonal, de estrella de cuatro puntas, y la pirámide no tiene cuatro caras, sino ocho.

 

Referencias: El enigma de la Gran Pirámide-Andrés Pochan-Editorial Plaza & Janés / http:// egiptologia.com/ http://poeticamentedespierta.blogspot.com /http://www.masalladelaciencia.es

LAS OTRAS HISTORIAS DE BLANCANIEVES

LAS OTRAS HISTORIAS DE BLANCANIEVES

 

Bruno Bettelheim, en su libro Psicoanálisis de los cuentos de hadas, afirma: “el origen de la armoniosa belleza de Blancanieves parece provenir del sol; su nombre nos sugiere la blancura y pureza de la intensa luz de este astro. De acuerdo con la creencia de los antiguos, eran siete los planetas que giraban alrededor del sol, de ahí los siete enanitos. Igualmente en la doctrina teutónica, los enanos o gnomos trabajaban en la tierra extrayendo metales preciosos, de los que en el pasado tan sólo se conocían siete. Y siguiendo la antigua filosofía natural, cada uno de estos metales está relacionado con un planeta”. 

 

Por otra parte, Charles Panati en su obra, Las cosas nuestras de cada día escribe  en referencia a la historia y génesis de este cuento: “...la fábula del conflicto criminal entre la madre o madrastra y la hija que va a ser mujer y competidora pertenece a distintas tradiciones literarias populares,..Podemos encontrar la génesis cultural más remota en la mitología griega con la historia de Psiquis: Psiquis, la bella princesa, odiada por la madre de su amado Eros, ( Afrodita), la cual no sabe cómo maltratar, e incluso deshacerse de la bella mortal que ha osado optar al amor de su hijo”.

 

El historiador alemán Eckhard Sander afirma: “Blancanieves era una joven condesa que se llamaba Margarethe Von Waldek, joven de una extraordinaria belleza que vivió en Alemania en la primera mitad del siglo XVI, en la misma época en la que el entonces príncipe Felipe II viajaba por esta zona del continente europeo para conocer los límites de su futuro reino y buscar mujeres que satisficieran su deseo.

 

Sander detalla: “al rey español, casaron a una edad muy temprana con su prima María de Portugal, una joven que murió de parto poco después. Posteriormente, y por motivos políticos, su padre, el rey Carlos V, le obligó a contraer matrimonio con una tía suya , María Tudor (María I de Inglaterra), once años mayor que él. Fue entonces cuando el Felipe II, tuvo una apasionada «historia de amor» con la condesa alemana Margarethe Von Waldek, que murió envenenada por intrigantes de la corte del imperio, para evitar que se casara con el rey Felipe II de España”.


Sander afirma que Los siete enanitos de la famosa historia también existieron. El historiador explica que todos eran niños desnutridos y envejecidos que trabajaban en las minas de hierro de las propiedades de los Von Waldek. Debido a su pobreza, vestían largos abrigos y gorros muy parecidos a los que siempre nos describieron en las diferentes versiones sobre el cuento. A la condesa Margarethe , siendo niña, le gustaba jugar con estos niños de rostro envejecido por culpa del trabajo, lo que hacía que parecieran enanos.

 

Para Sander es “…altamente asombroso comprobar el poder determinante de las verdaderas historias de los famosos cuentos trasmitidos por generaciones y que se transformaron en parte de nuestra cultura….”Como Blancanieves, Margaretha creció bajo el dominio de su madre, qué no soportaba la belleza de su propia hija . A los 16 años su padre, el conde Philipp IV de Waldeck, la envió a la corte de Brabant, hoy Bruselas, para que como dama de la corte fortaleciese su carácter y casarse con algún príncipe poderoso. Allí pronto participó de fiestas y conoció a Felipe II, heredero del trono español.


Se especuló mucho sobre su muerte a los 21 años. En un cofre-diario, se encontraron unos manuscritos que delatan que ella presentía su muerte. En las crónicas de la casa de Waldeck siempre se aseguró que la Condesa fue envenenada, “por intrigas del Imperio” para ser sacada del camino de Felipe II.

 

El castillo donde nació Margaretha es hoy un museo, en la ciudad alemana de Bad-Wildunge. Una de las principales atracciones del castillo es la estancia del espejo parlante, de quien dice Paolo Valentino en Corriere Della Sera, se trataría de “un refinado juguete acústico muy en boga en la época, fabricado precisamente en Lohr, ciudad que se hizo celebre en Europa por la manufactura de espejos y cristales”.

 

Afirma Paolo Valentino que, aun hoy el espejo de Blancanieves repite cada palabra de quien le habla mirándole. Dicho espejo mágico - asegura el investigador bávaro - era un sofisticado juguete propiedad del padre de Margarethe Von Waldek, y posteriormente entregado en regalo a su esposa, Claudia Isabel Von Reichenstein, madre de Margarethe, aunque madrastra por decisión de los hermanos Grimm, de la heroína del cuento “Blancanieves y los Siete Enanitos”.

 

Además, Blancanieves no fue el primer nombre literario de condesa alemana , que los cuentos escritos sobre ella transforman en princesa.


El “Pentamerote” alemán, contiene un cuento en el que una hermosa niña de siete años, llamada Lisa, cae sin sentido al clavarse un peine entre sus cabellos. Depositada en un sarcófago de cristal, como Blancanieves, Lisa sigue creciendo, como Blancanieves, que también cuenta siete años al ser abandonada, y se hace cada día más hermosa. Una pariente, envidiosa de la belleza de Lisa, jura acabar con ella, tal como la reina celosa decide matar a Blancanieves, y con este propósito abre el sarcófago. Pero al arrastrar a Lisa por los cabellos, se desprende la peineta y la bella muchacha vuelve a la vida.

 

Y ahora es el momento en el que entra en escena la historia que crearon los famosos hermanos Jacob y Wilhelm Grimm. La estancia de Jacob y Wilheim Grimm en la ciudad alemana de Kassel, a fin de recopilar cuentos de hadas a partir de la tradición oral, dio como resultado los matrimonios de ambos , pues mientras Wilheim se casaba con la joven que le había contado “Hansel y Gretel”, su hermana Lotte pasó a formar parte de la familia Hassenpflug, que había narrado a Grimm “Blancanieves y los siete enanitos”. Muchos de los primeros traductores del cuento , entre ellos los hermanos Grimm, omitieron los detalles más macabros del cuento.


Según el presidente de la sociedad europea de cuentos, Heinrich Dickerhoff, la verdadera villana en la primera versión de Blancanieves era su madre biológica y no su madrastra, así lo precisó durante el congreso internacional que reunió a cerca de 400 filólogos, cuentistas e investigadores de este género en la ciudad alemana de Postdam.

 

Según Dickerhoff, en la primera edición del cuento, titulado “la pequeña Blancanieves”, y publicado en 1812 por los hermanos Grimm , la madre de la heroína desea tener una niña “blanca como la nieve”, su deseo se vuelve realidad, pero cuando su hijita se convierte en rival de su belleza y el espejo mágico declara que Blancanieves es mil veces más hermosa que la reina, los celos la consumen y ordena una espantosa muerte para su propia hija. Como para la sociedad europea de principios del siglo XIX la idea de una madre malvada y asesina no era aceptable, los hermanos Grimm, que nos trajeron hasta nuestros días ese cuento, decidieron autocensurarse y “reconvertir” la figura de la mala de la historia.

 

La versión de 1857, en otra nueva edición de los Grimm , la hermosa y bondadosa reina muere en el segundo párrafo después del nacimiento de Blancanieves y su padre se casa de nuevo, dando paso a la figura legendaria de la madrastra que todos conocemos.

 

Pero en la versión original de 1812, la reina no sólo ordena la muerte de Blancanieves, sino que exige además que, como prueba, le presenten el corazón de la víctima. La reina, creyendo que el corazón que le presenta el cazador es el de Blancanieves, en realidad pertenece a un jabalí, lo sala y llega a comérselo. Al final, la reina es obligada, a calzarse unos zapatos de hierro al rojo vivo y presa de un espantoso frenesí, le hacen bailar hasta morir.


Referencia: http://letrasensolfa.wordpress.com / Psicoanálisis de los cuentos de hadas - Bruno Bettelheim – Editorial Crítica S.L/Las cosas nuestras de cada día –Charles Panati-Editorial Círculo de Lectores S.L.

BLADE RUNNER ( y II )

BLADE RUNNER ( y  II )

Hampton envío una copia de la adaptación a Ridley Scott y en un primer momento encontró la negativa del director, argumentando que no deseaba filmar otra película de ciencia ficción (acababa de dirigir Alien, el octavo pasajero).
Hampton hizo algunos retoques en el guión y después de algún tiempo volvió a la carga y consiguió convencer, esta vez si, a Scott. Se cambiaron multitud de cosas en el guión y se le dieron muchos retoques hasta que se consiguió la trama argumental que hoy todos conocemos.

Al plantearse la versión cinematográfica de Blade Runner, se le pidió a Philip K. Dick que colaborara con la producción haciendo una novelización del guión de la película, de tal modo que la novela original "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?", seria retirada de las librerías y en su lugar se vendería la citada novelización.

Se ofreció a cambio a Philip K. Dick, aparte de otras cosas, un porcentaje de la recaudación en taquilla, pero Dick se negó en redondo.
Los productores encajaron mal el asunto y amenazaron a Dick con retirarle los derechos de utilización del logotipo. De esa forma Dick no podría anunciar su novela como "la novela en la que esta basada la película Blade Runner", y tampoco podría reproducir fotografías del film.

Finalmente se llego a un acuerdo, los productores comprendieron que la actitud de Dick estaba plenamente justificada y se reedito la novela original (que gran perdida hubiera sido lo contrario). Dick perdió mucho dinero por su afán de que su novela quedara a salvo, ya que únicamente recibió a cambio la cantidad de 7.500 dólares que era la cantidad mínima que se le entregaba a un escritor al entregar un original y no tuvo participación alguna de ningún otro ingreso que la película generó.  

Lo curioso del asunto es que Ridley Scott nunca leyó ningún libro de Philip K. Dick, ni siquiera aquel que le afectaba directamente y en sobre el cual se basaría la película. "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?.
y se limitó a leer el guión cinematográfico de adaptación de la novela realizado por Hampton Fancher.

 Las diferencias entre el libro y la película son numerosas; por ejemplo:

 

LIBRO

PELICULA

Se desarrolla en una despoblada San Francisco

La ciudad es Los Angeles año en curso 2019 y esta superpoblada

Las creaciones son del modelo Nexus 6 en ambos casos pero aquí se les denomina androides,  y en modo despectivo andrillos

El nombre que reciben es el de replicantes y despectivamente pellejudos

Es de gran importancia social poseer animales vivos auténticos

No tiene ninguna relevancia

El primer androide descubierto por Rick Deckard es una cantante de opera

El primer replicante descubierto por Rick Deckard es una bailarina de club nocturno

Deckard se preocupa únicamente por la adquisición de un animal vivo y esta casado

Deckard es un hombre que se interroga por el sentido de la vida, sobre el miedo y la muerte. Esta separado o divorciado

Roy Batty no es un modelo de combate

Roy Batty si es un modelo de combate y es el líder del grupo

La ambientación es deprimente, una visión futurista bastante negra

La ambientación es algo mas abierta y optimista que en el libro, resaltada al final cundo Deckard y Rachael huyen en la primera versión por un paisaje limpio y luminoso

John R. Isidore es el nombre que recibe J.F. Sebastian y no es asesinado

Muere a manos de Roy Batty

 

Los productores decidieron cambiar el final -debía ser feliz- y se añadieron planos de montañas tomados de descartes de El resplandor, de Stanley Kubrick. 

 

Otro de los aspectos curiosos de Blade Runner se refiere a la elección del  actor para el papel de Rick Deckar.

El guionista Hampton Fancher concebía en su imaginario como actor ideal nada menos que a Robert Mitchum.
Descartada la opción Mitchum , Fancher sugirió nombres ( entonces poco conocidos ) como Tommy Lee Jones o Christopher Walken, pero en 1980 , el director Ridley Scott había hablado e interesado a una estrella de primera fila que Fancher jamás atisbó como Rick Deckard : Dustin Hoffman.

Pero ocurrió lo que suele pasar cuando entran en escena grandes estrellas del celuloide: Hoffman pidió reescribir el papel para adaptarlo a sus características personales... Aunque en un primer momento todo el mundo accedió, las exigencias de Hoffman empezaron a desvirtuar la historia original, y tras meses de ensayo y reescrituras Hoffman abandonó el proyecto en 1980 , pocos meses antes de que contrataran a un entonces actor secundario : Harrison Ford, que en ese momento sólo era reconocido por su papel de Han Solo de la primera "Star Wars".

 

El estreno del filme, con banda sonora de Vangelis, en 1.290 salas de Estados Unidos el 25 de junio de 1982, resultó decepcionante en taquilla: 4,7 millones de euros. La coincidencia con E.T., en las pantallas desde días antes, jugó en su contra. 

 

El primer país europeo que la exhibió -con más secuencias de violencia que la original- fue España en agosto de ese año. Fue un éxito en el mercado del vídeo y, más aún, con el desenlace ideado por Scott que se editó por primera vez en 1992. 

 

Referencia: “El País” - Humanidad en ruinas-Justo Navarro/ / BLADE RUNNER Miguel Ángel Prieto-T&B Editores / http://red.elaleph.com/cine/2005/12/31-blade-runner-y-la-traicion-de-.html /http: //rt000ixz.eresmas.net/http://www.lagrimasenlalluvia.com

BLADE RUNNER ( I )

BLADE RUNNER ( I )

Estamos en la Tierra, después de la guerra atómica, extinguidos los animales y sustituidos por copias. La ingeniería genética permite la construcción de robots o réplicas de seres humanos para el trabajo en las minas de las colonias planetarias. Hay replicantes que se rebelan, huyen del espacio exterior, buscan a sus creadores en la Tierra para pedirles que alarguen su programa de vida, como quien reza por su salud. Un cuerpo especializado de policía los persigue, localiza y liquida en el acto. A esto no se le llama ejecución, sino jubilación o retiro. 

 

La historia corresponde a la novela de 1968  ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? escrita por Philip K. Dick . Mientras el marido, policía, se va a su trabajo de matón honrado, la esposa, en casa, se programa una depresión de seis horas en el órgano Penfield de estados de ánimo. Dick imaginaba Los Ángeles en 1992: monstruosos edificios de apartamentos roídos por el polvo atómico. Blade Runner, la película de Ridley Scott, de 1982, , nos lleva a Los Ángeles del año 2019, universo mojado y nocturno, asiatizado, de chinos y egipcios fabricantes de ojos y serpientes y tallarines, entre llamaradas y humaredas, oscuridad, lluvia infinita y anuncios luminosos de refrescos y aparatos electrónicos de 1982. Esta negrura incandescente es el bosque para la cacería de robots. La tecnología es otra máscara de la barbarie. 

 

Ridley Scott, autor de Alien (1979), se especializaba en plagas e infecciones en espacios claustrofóbicos: la astronave de mercancías Nostromo, con sus fluidos que penetran en el organismo e inoculan un alien, o Los Ángeles de Blade Runner, obra maestra, inaugural, que, en sí misma, parece impura, contaminada de géneros diversos, fusión infecciosa de novela negra, ciencia-ficción, terror, tebeos, imaginería de la industria religiosa y de la industria musical pop. El vestuario y los personajes salieron del dibujante Moebius, que ya había colaborado en Alien.. El cine, que se había alimentado de la novela, se alimentaba de tebeos y cine, más que de la fábula de Philip K. Dick. La industria de la imagen podía vivir de sí misma, según demostraba Blade Runner, con su combinación nunca vista de clichés vistos muchas veces. 

 

El futuro de Blade Runner es anacrónico: ventiladores de aspas y ordenadores gobernados por la voz humana, detectives fumadores y bebedores, policías sudorosos bajo la misma gorra de hace 50 años y en coches patrulla voladores. El carácter del cazador de robots, verdugo soltero en la película, está en su gabardina, la cara cortada, los dedos rotos en la pelea, en los labios que dejan sangre en la copa de aguardiente. Es un hombre de silencio violento y palabra cáustica de cine negro de los años cuarenta; 2019, año posatómico, es vigilado por reflectores y haces de luz de la Segunda Guerra Mundial. Todo se amalgama y se enturbia de todo, como lo humano y lo artificial, lo orgánico y lo inorgánico.   

La realidad de 2007 quizá imite la irrealidad de 2019 filmada por Ridley Scott, los bloques de viviendas en el extrarradio, sacralizados en Blade Runner como templos orientales, o sólo convertidos en ruina, futuro en ruinas, es decir, artístico. Altavoces volantes llaman a emigrar al mundo exterior. Existen individuos que se amotinan en el trabajo, se dan a la fuga, secuestran una astronave. Sienten un ansia irrefrenable de libertad. Tienen sentimientos humanos. Como cualquier humano, ni siquiera aceptarían que son máquinas. Tienen un implante de memoria: recuerdan unos padres, amigos de la infancia, un perro. Y, aunque no se acuerden de nada, la vida les parece una cosa agradable. Conocen el dolor de tener miedo, sangran, quieren vivir, lloran porque se mueren. Son replicantes perfectos, si es que todos los humanos de Blade Runner no son humanoides que todavía no han pasado la prueba Voight-Kampff. Conocen, incluso, la crueldad humana, el instinto de venganza y de supervivencia ,y son los únicos que lloran en un mundo en el que tener sentimientos ha resultado un crimen.  Casi como ahora.

Ridley Scott nunca había contemplado los neones de Tokio pero muchos pensaron que se inspiró en ellos para crear los escenarios de Blade Runner. "¡Salió de mi cabeza!", se indignó el director británico que consiguió convertir el rodaje del la película . Parte del equipo se refería a la película como Blood Runner (Corredor sangriento). Incluso Harrison Ford, su protagonista, se sintió abandonado por él. Para colmo, Harrison Ford y Sean Young se llevaban fatal en el rodaje.

Al plató de su primer filme en Estados Unidos Scott llevaba una foto de Nighthawks, de Edward Hopper, para mostrarles la atmósfera que quería plasmar. Y, pese al éxito de Alien, no fue fácil conseguir financiación después de que Filmways Pictures se retirara del proyecto, cuyo presupuesto inicial de 9,7 millones de euros se incrementó hasta los 14,8. Ladd Company y Run Run Shaw se arriesgaron y Tandem Productions terminó poniendo el resto.

Androide, Animal, Mecanismo o Días peligrosos se barajaron como posibles títulos, y el vencedor, Blade Runner, tomó  tomo su nombre prestado de una novela francesa de ciencia ficción escrita por Alan E. Nourse.

La posibilidad de adaptar al cine la novela de Philip K. Dick, fue una ocurrencia del guionista Hampton Fancher que se remonta al año 1975. Hasta entonces Hampton había trabajado únicamente en el cine como actor, pero su aspiración era escribir y dirigir una película. los derechos de la novela de Dick estaban en manos de la compañía "Herb Jaffe Associates", por lo que Hampton tuvo que esperar hasta 1978 cuando los derechos volvieron al propio Dick, para comprarle los mismos y poder adaptar la novela.

Más tarde, otras dos obras de Dick, Podemos recordarlo todo por usted y La segunda variedad servirían para realizar los guiones de dos conocidas películas: Desafío total y Asesinos cibernéticos.

 (Continuará…)

 

Referencia: El País - Humanidad en ruinas-Justo Navarro/ Blade Runner-Miguel Ángel Prieto-T&B Editores /http://www.lagrimasdelluvia.com/  http://red.elaleph.com/cine/2005/12/31-blade-runner-y-la-traicion-de-.html /http: //rt000ixz.eresmas.net

EL PERFUME

EL PERFUME

El perfume tuvo su origen en los antiguos santuarios, y de él se ocupaban los sacerdotes, no los expertos en cosmética. En forma de incienso, su función original, sobrevive hoy en las ceremonias de las iglesias.

La palabra se compone de per y fumus, en latín “a través del humo”. Y esto describe exactamente cómo reciben los fieles los fragantes aromas: transportados por el humo de los restos carbonizados del animal sacrificado.

 

Con el tiempo, a través de una sustitución simbólica, las intensas fragancias del humo se convirtieron a su vez en ofrendas. Quemar sustancias como el incienso, la mirra, la casia y el nardo representaban el mejor homenaje que un mortal podía ofrecer a los dioses. Así, el perfume dejó de ser un desodorante utilitario para contrarrestar los malos olores, y se transformó en un producto suntuario.

 

Sin la necesidad de olores intensos que enmascarasen otros, la gente adoptó las leves y delicadas fragancias de frutos y flores.

 

Esta transición del incienso al perfume, y de unos aromas intensos a otros más suaves, ocurrió a la vez en el Próximo y en el Extremo Oriente hace unos 6000 años. En el año 3.000 a.C., los sumerios en Mesopotamia y los egipcios a lo largo del Nilo se bañaban literalmente en aceites y alcoholes de jazmín, lirio, jacinto y madreselva.

 

Las egipcias aplicaban un aroma diferente a cada parte del cuerpo. Cleopatra se untaba las manos con Kyaphi, un aceite de rosas, azafrán y violetas, y se perfumaba los pies con aejiptium, una loción a base de aceite de almendras, miel, canela, flor de azahar y alheña.

 

Aunque los hombres de la antigua Grecia no utilizaban cosméticos faciales, ya que preferían un aspecto más natural, eran entusiastas de los perfumes, hasta el punto de emplear un aroma para los cabellos, otro para la piel, otro para las ropas, y otros, diferentes entre sí, para perfumar el vino.

 

Alrededor del año 400 a.C., los escritores griegos recomendaban hierbabuena para los brazos, canela o rosa para el pecho, aceite de almendras para las manos y los pies, y extracto de mejorana para los cabellos y las cejas. Los jóvenes griegos elegantes llevaron el uso de los perfumes hasta tal extremo que Salón, el estadista que creó la estructura democrática de Atenas, promulgó una ley (pronto derogada) que prohibía la venta de aceites fragantes.

 

Desde Grecia, los perfumes llegaron a Roma, donde se consideraba que el soldado no estaba en disposición de entrar en combate a menos que se hubiera ungido debidamente con perfumes. A medida que el Imperio Romano conquistaba otros territorios, se popularizaron las fragancias de glicina, lila, clavel y vainilla. Por influencia del Extremo y del Próximo Oriente adquirieron también preferencia el cedro, el pino, el jengibre y la mimosa, y los griegos extendieron la costumbre de preparar los aceites a base de mandarina, naranja y limón.

 

En Roma se constituyeron gremios de perfumistas, cuyo negocio floreció suministrando los últimos aromas a hombres y mujeres. Conocidos como unguentarii, estos perfumistas ocupaban las tiendas de toda una calle en la antigua Roma. Su denominación, que significa “hombres que untan”, originó nuestra palabra “Ungüento”.

 

Los unguentarii elaboraban tres tipos básicos de perfume: ungüentos sólidos, cuyos aromas tenían un único ingrediente (por ejemplo, almendra, rosa o membrillo); líquidos, compuestos a partir de flores, especias y gomas trituradas o majadas en un soporte aceitoso; y perfumes en polvo, preparados con pétalos de flores pulverizados y con especias.

 

Al igual que los griegos, los romanos prodigaban el perfume en sus personas, sus ropas y los muebles de sus hogares, y también en sus teatros.

 

El emperador Nerón, que en el siglo I creó la moda del agua de rosas, gastó cuatro millones de sextercios, equivalentes a unos 30.000 euros de hoy, en aceite, agua y pétalos de rosa para sí mismo y sus invitados en una sola fiesta nocturna. Y se sabe que en el entierro de su esposa Popea, en el año 65 de nuestra era, se gastó una cantidad de perfume que superaba la producción anual de Arabia. Incluso se perfumó a las mulas que formaron parte del cortejo.

 

Estos excesos indignaron a la Iglesia. El perfume se convirtió en sinónimo de decadencia y disipación, y en el siglo II los Padres condenaron su uso.

 

Después de la caída del Imperio Romano, los perfumes se fabricaron principalmente en el Próximo y el Extremo Oriente. Uno de los perfumes orientales más caros reintroducido en Europa por los cruzados en el siglo XI, era el llamado rosa altar, el aceite esencial procedente de los pétalos de la rosa damascana. Doscientas libras de pétalos de rosa, ligeros como plumas, producían una sola onza de attar.

 

Fueron los cruzados quienes, al regresar cargados de fragancias exóticas, reavivaron el interés de Europa por los perfumes y su elaboración, y en este momento de la historia del perfume entró en juego un nuevo elemento: los aceites animales. Gracias a los conocimientos orientales, los boticarios descubrieron que había cuatro secreciones animales, hasta entonces insospechadas, que producían efectos embriagadores en los seres humanos. Se trataba de aceites: almizcle, ámbar gris, civeta y castor, que son las esencias fundamentales de los modernos perfumes.

 

Almizcle

 

El almizcle procede de un ciervo, Moschus moschiferus, pequeño y tímido habitante de los bosques de álamos y rododendros del oeste de China. Los machos totalmente desarrollados sólo pesan unos diez kilos.

 

El macho es el que posee, delante de su abdomen, una bolsa que segrega una señal sexual, similar en su función a la que deja un lince. Hace siglos, al notar los cazadores orientales una fragancia dulce pero intensa de los bosques locales, acabaron por descubrir el origen de este olor, y desde entonces ese ciervo diminuto ha sido perseguido. Una vez muerto el animal, se le extrae la bolsa, que, una vez seca, se vende a los perfumistas. La presencia del almizcle es tan insignificante que puede llegar a una billonésima de onza.

 

 

Ámbar gris

 

Esta sustancia cérea y de olor penetrante procede del estómago del cachalote. Es la base de los más caros extractos para los perfumes, y al igual que el almizcle vale más que su peso en oro.

 

El cachalote Physeter catodon, un gran mamífero, se alimenta de calamares, moluscos que tienen una especie de hueso interior que se utiliza en las jaulas de los pájaros para que éstos afilen sus picos. El cachalote segrega el ámbar gris para proteger sus intestinos contra la abrasión de esa lámina caliza. Por tratarse de un aceite, flota, y a menudo recubre las redes de los pescadores. Hace mucho tiempo, los pescadores árabes descubrieron el olor dulzón del ámbar gris y sus excelentes cualidades fijadoras para prolongar la vida de un perfume. Por ejemplo, el ámbar gris retrasa considerablemente el índice de volatilidad de otros aceites aromáticos que se mezclan con él. Hoy en día, tanto el almizcle como el ámbar gris pueden producirse sintéticamente, y la industria del perfume se niega a adquirir ámbar gris auténtico, para no perjudicar la supervivencia del cachalote.

 

Civeta

  

Es una sustancia blanda y cérea, segregada por la civeta, un mamífero carnívoro de África y Extremo Oriente, que tiene un pelaje amarillento a topos.

 

La civeta es una secreción glandular de los machos y hembras de la familia Viverra civttla. Esta sustancia cérea se forma cerca de los genitales y se puede conseguir en los animales cautivos a razón de unas dos extracciones por semana. Despide un repugnante hedor a heces, pero al mezclado con otras esencias su aroma resulta extremadamente agradable, aparte de ser un fijador muy potente. Todavía hoy se ignora cómo descubrieron esta propiedad los perfumistas del Extremo Oriente antiguo.

 

Castor

 

 Este aroma procede de los castores rusos y canadienses de la familia Castor fiber. Es una secreción que se acumula en dos sacos abdominales, tanto en los machos como en las hembras. Extremadamente diluido, el castor (o castóreo) desprende un olor agradable, pero se utiliza sobre todo como fijador y ampliador de aromas. El grado de fijación que distingue estas cuatro esencias animales está en función de su elevado peso molecular. Las moléculas pesadas actúan como áncoras, y con ello impiden que los aromas predominantes de un perfume se eleven con excesiva rapidez sobre la superficie del líquido y se disipen en el aire

 

Referencias: Wikipedia / Las cosas nuestras de cada día- Charles Panati – Ediciones Círculo de Lectores / Historia de las cosas- Pancracio Celdrán Gomariz- Editorial La Esfera de los Libros S.L.

MUJERES DE CINE

MARÍA, MARIQUITA Y MARIHUANA

MARÍA, MARIQUITA Y MARIHUANA

El nombre hebreo Miriam ha llegado hasta nosotros gracias a la Biblia, y ligeramente deformado por su transcripción al griego y al latín.A mediados del siglo IV, san Jerónimo escribe ya María. Y esta forma, María, sigue siendo, con mucho, la más frecuente entre nosotros, aunque convive con todavía con formas alternativas como Miriam, Myriam ; diminutivos como Maruja, Mari, Marica o Mariquita.

El bañomaría 

Era costumbre entre los alquimistas medievales, ya fuera por dar mayor celebridad a sus obras  o para evitar persecuciones, poner sus escritos al amparo de un personaje histórico. Uno de esos personajes fue la conocida como María la Judía, su origen parece perderse en el origen de los tiempos, especulándose con la tradición de que era Miriam, la hermana de Moisés y del profeta Aarón, y que otros identifican con cierta María alquimista. María la Judía, parece corresponder, en efecto, a una persona de carne y hueso y una gran descubridora de la ciencia práctica. Esta idea de María como persona física real es la que actualmente está más extendida entre los estudiosos del tema. Tiene gran fama de diestra operativa, quien al parecer hizo una pormenorizada descripción del instrumental en los laboratorios de la época.

 

Convertida así en uno de los mitos de la alquimia medieval, los alquimistas franceses asociaron su nombre a lo que entonces habían llamado balneum medicinae : un recipiente con agua puesto a la lumbre y en el cual se mete otra vasija para qe su contenido reciba un calor suave. Es decir, lo que aun hoy llamamos baño de María, o bañomaría, tan utilizado en química, farmacia y, sobre todo, en la cocina.

 

Las tres Marías

 

En el Nuevo Testamento, el evangelista san Juan nos presenta al pie de la Cruz, tres Marías: María de Nazaret, María Cleofás y María de Magdala (o María Magdalena). En los planes de  estudio de la España franquista , todos los cursos de cualquier carrera universitaria incluía tres asignaturas de valor académico nulo y que se aprobaban sin necesidad de estudiar: la religión, la formación del espíritu nacional y la formación física. Por ir siempre juntas, como las tres Marías evangélicas, los estudiantes dieron en llamarlas las tres marías. Y todavía hoy, desparecidas ya de los estudios esas tres asignaturas, en la llamada España democrática, profesores y estudiantes siguen llamando marías, en escuelas, colegios, institutos y facultades, alas asignaturas faciluchas y de poca importancia, a las que apenas se presta atención por no ser decisivas para pasar de curso.

 

Marionetas y mariquitas

 

También de María deriva el nombre de marioneta o títere que se mueven por medio de hilos, por la semejanza de los antiguos títeres, de tamaño poco menos que natural, con las estatuas de las esculturas de la Virgen.

 

España, de profunda devoción mariana, tiene el nombre de María como el más frecuente para las mujeres. Tanto que el lenguaje popular acabó usándose por antonomasia como equivalente de mujer a secas. De igual forma que el diminutivo Maruja se utiliza hoy en España como nombre genérico para referirse al ama de casa que no trabaja fuera de su hogar; otro diminutivo, Marica, se usó también, primero para cualquier mujer , luego para los hombres afeminados, y, finalmente , en uno ejemplo de la confusión popular entre afeminamiento y homosexualidad, para designara a los homosexuales (también con las formas aumentativa, maricón, y diminutivo-eufemista, mariquita). Este uso genérico del nombre María en el sentido de mujer puede apreciarse también e muchas palabras españolas que incorporan la partícula mari, como marimacho (mujer masculinoide), marimandona (mujer autoritaria) o marisabidilla (mujer presumida y sabia).

 

Pero mariquita es también el nombre por el que se conoce al insecto Cocinella septempunctata. Como los campesinos medievales la dedicaron a la Virgen, este coleóptero , símbolo de la buena suerte, fue llamado cochinito de santa María, y posteriormente Mariquita de Dios o simplemente mariquita

 

La marihuana

 

El origen real de mariguana o marihuana sigue siendo un enigma para los etimólogos mejicanos, que dicen puede provenir de diversas voces precolombinas;  del náhuatl malihuana, palabra compuesta por mallin que quiere decir prisionero, hua que significa propiedad, y la terminación ana, coger, agarra, asir. Se supone que los indígenas al identificar a la planta con el nombre de malihuana, quisieron expresar que la planta se apodera del individuo. También entienden que podría tratase de una derivación directa del árabe marwana (dura, valiente) , supuestamente llevada a la Nueva España por los moriscos enviados desde la península Ibérica para el cultivo de la seda a mediados del siglo XVI.

 

Pero tan frecuente es el uso de mari en el sentido de mujer, que la creencia popular no dudó en recurrir a él para explicar el origen de mariguana o marihuana como contracción de Mari y Juana : “Juan” era en México cualquier soldado raso  , y “Juana” , la vieja o soldadera que acompañaban a los soldados, y que les vendían marihuana, vino y aguardientes, productos prohibidos en los cuarteles; y traían información sobre la revolución.

 

Referencia: Parentescos insólitos del lenguaje-Fernando A. Navarro-Ediciones del Prado.