Blogia
FRANZ

SI VAS A CALATAYUD

SI VAS A CALATAYUD

Un viejo edificio del siglo XV, situado en Calatayud,  conocido como El Mesón de La Dolores, constituye el escenario de una leyenda que cuenta la historia de un ciego que cantaba coplas junto al mesón para que le echaran unas monedas. Una moza salió del mesón y le dio una limosna generosa. El ciego, agradecido, supo que la maña se llamaba Dolores e improvisó una jota:

 

Si vas a Calatayud

pregunta por la Dolores

que es una chica muy guapa

y amiga de hacer favores.

 

El tiempo, y por razones desconocidas, transformó los favores caritativos en carnales, y de ahí la versión actual conocida.

 

Gestada en plena guerra carlista, esta copla se extendió como una saeta,  en alas de los artistas que inspirados en ella, compusieron obras musicales, dramáticas y literarias. Para el Ayuntamiento de  Calatayud su universalización se debe al  morbo de una copla equívoca que campea a los cuatro vientos como emblema de Calatayud. A los bilbilitanos no les hace ni pizca de gracia la difusión de esta copla , ni de otras peores , cantadas con el suficiente nivel etílico, como

 

Si vas a Calatayud

pregunta por la Manuela

que es nieta de la Dolores

y más puta que su abuela.

 

porque consideran, que se pone en entredicho el honor de sus conciudadanas.

 

Cuando un periodista catalán, José Feliú Codina, escuchó esta copla y con la única base de la famosa estrofa de los favores, escribió la obra de teatro “La Dolores” que protagonizó la dama de las tablas, María Guerrero.

 

Después llegó la ópera en tres actos “La Dolores” de Tomás BretónEl 16 de marzo de 1895 la alta alcurnia madrileña acudía al estreno de la ópera en el Teatro de la Zarzuela, a unas pocas manzanas de donde había vivido la Dolores, pero el teatro había diseñado una vida que nada tenía que ver con la desgraciada joven que había salido de Calatayud.

 

Sobre La Dolores nos hablan zarzuelas, dramas, óperas, novelas, películas,  música, en una larga serie que aún hoy continúa. La legendaria protagonista “Es un símbolo de independencia. (…) una mujer que, por llevar una vida sexual libre, ya es considerada como una prostituta. La pérdida de su honor la convierten en una víctima de una sociedad terrible y represora. La Dolores es un ser diferente en un pueblo mediocre dominado por las tres grandes fuerzas vivas: el dinero, el Ejército y la Iglesia”.

 

La ópera y la novela ubican a la Dolores en Daroca, donde Melchor, tras seducirla, la abandona. Dolores lo persigue en afán de una boda que repararía su honra, pero solo obtiene la famosa copla para su humillación y vergüenza.

 

Dolores por haber amado, por haber sido engañada, obtiene una copla, una copla que la denigra y da origen a otras muchas, que en su nombre denigran a las mujeres, llamándolas “puta”.

 

Todas las mujeres son putas, menos la madre, la hermana, la novia, y podríamos decir, que tras la increíble difusión de la leyenda, los bilbilitanos especifican “menos la mujer bilbilitana”.

 

Tal vez por esto los bilbilitanos, intentaron proclamar a los cuatro vientos: “puta es la mujer del otro, no la mía”, y considerando que la copla era altamente ofensiva para Calatayud, el Ayuntamiento organizó una Fiesta-Homenaje a la mujer bilbilitana, el 12 de septiembre de 1924, donde se instituyó un Certamen Literario, con un importante premio, para el mejor cantar de cuatro versos que desvirtuase la copla infamante. Se presentaron 11.300 coplas una de las cuales dice:

 

Si vas a Calatayud

verás chicas superiores,

pero no por el estilo

de la famosa Dolores.

 

En todas se establece, que la aceptación social de la mujer esta condicionada a las normas de conducta, que se asignan a la  “que no presta favores”, la mujer “decente”, en una marcada diferenciación con la mujer indecente, en un mandato, que la mujer incorpora desde la más temprana edad.

 

Los diferentes significados otorgados a la “falta de castidad”, forman parte de los mecanismos  discriminatorios sobre las mujeres. La mujer que “presta favores”, no es otra que la puta, pero el favor se presta a cambio de algo. Con el matrimonio, las mujeres logran  legitimidad social, pero cuando transgreden las normas patriarcales rápidamente son ubicadas en la categoría de ilegítimas: putas.

 

A pesar del elevado número de coplas, el Jurado no encontró la adecuada para otorgarle el premio; no obstante se recomendó la siguiente:

 

Si vas a Calatayud

no pidas ciertos favores;

las mujeres son honradas

y los hombres son muy hombres.

 

Cuando se abrió el sobre para conocer el nombre de su autor, sorpresivamente solo encontraron otra copla que decía:

 

El que escribió este cantar

en el pueblo se inspiró

y el pueblo se lo devuelve

porque el pueblo es el autor.

 

Al no haber autor identificado, no pudo otorgarse el galardón, instituyéndose un nuevo concurso. La copla ganadora fue  presentada bajo el lema: “No hay mancha donde no hay delito”

 

La copla de la Dolores

todo el mundo la cantó

y entre tantos cantadores

ni uno solo la creyó

 

Muy a pesar de los bilbilitanos, este intento de reivindicación no solo no logró hacer sombra al famoso cantar, sino que colaboró en la difusión de la leyenda. 

 

La Dolores del cantar, tuvo existencia real, su nombre fue María Dolores Peinador Narvión. En 1815, su padre don Blas Peinador - teniente de los reales ejércitos- se casó con  Delfina Narvión Quintilla , perteneciente de una distinguida y acaudalada familia. Para ello, según lo requerían las autoridades militares, Delfina tuvo que certificar su buen nombre:  “por la muerte de mis padres quedé en la edad de la niñez (…) en la casa de mi abuelo (…) respetando y obedeciéndolo como corresponde, de forma que he vivido y vivo con el mayor recato, honor y buena conducta”. El documento fue sometido a la consideración de media docena de testigos quienes dijeron que “repiten, confirman y dicen que es público y notorio lo anteriormente expuesto”.

 

El matrimonio tuvo 3 hijos ,siendo la primera María de los Dolores, Juana, Benita, Iñiga Peinador Narvión. A sus 8 años falleció su madre, dejando una cuantiosa herencia a los hijos. El padre poco tiempo después contrajo nuevas nupcias y se desentendió de los niños y conforme pasaban los años no les entregaba el legado.

 

Muy joven Dolores se casa en una boda secreta con Esteban Tovar, un cadete del Regimiento de Mallorca que pronto abandona el ejército, probablemente porque el matrimonio con la heredera, resolvería de por vida su problema económico.

 

Dolores le otorga amplios poderes a su esposo para promover los pleitos contra su padre, por la herencia materna. Tras 13 años de litigio obtienen el legado pero en poco tiempo la vida irregular y licenciosa de Esteban, los dejó la miseria. Hasta la primera mitad del siglo vivieron en Calatayud, donde tuvieron 4 hijos y que luego se trasladaron a Madrid, en donde tuvo otros dos hijos.

 

Dolores, murió sola y en la miseria a los setenta y tres años, y reposa en una fosa de caridad del cementerio de la Almudena de Madrid, ajena a una farsa en la que ella puso la vida, y otros, el mito.

 

 

 

Referencia :Fundación Psicoanalítica Sigmund Freud -La Dolores de Calatayud Marta Sialle de Gauna / Menudas historias de la historia- Nieves Coscostrina- Edit. La Esfera de los Libros.

0 comentarios